Tal día como hoy, el 28 de julio de 1893 (era viernes) se inauguraba el Puente Vizcaya. El puente transbordador cumple por tanto 132 años. En entradas anteriores (Ver: El Puente Vizcaya y el «influencer» Alberto de Palacio en «Scientific American») me he detenido para estudiar el proceso por el que Alberto de Palacio y Elissague fue construyendo desde muy pronto un relato manifiestamente falso e interesado sobre su participación en la gestación del proyecto y en la realización del Puente Vizcaya.

De las noticias de la prensa local el relato dio el salto a las difundidas revistas ilustradas españolas y de estas pasó a las publicaciones científicas ilustradas de ámbito mundial cuyos artículos, ya sin ilustraciones, eran citados habitualmente por la prensa generalista de los cinco continentes.

Pues bien, el periódico El Noticiero Bilbaíno del domingo 10 de febrero de 1895 (año y medio después de la inauguración del puente) publicaba en su portada la siguiente noticia acerca de un nuevo puente transbordador «firmado por un tal M. Arnodin»:

Puente Vizcaya. Vista general desde Portugalete, aguas arriba. /Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, enero de 2024.

Puente Vizcaya. Vista general desde Portugalete, aguas arriba. /Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, enero de 2024.

EL PLAGIO CIENTÍFICO

Leemos en “La Correspondencia de España”:

«En “Le Petit Temps” encontramos con gran sorpresa, un proyecto de puente transbordador, firmado por un tal M. Arnodin, y que no es ni más ni menos que una copia mal hecha del magnífico puente inventado por el español Sr. Palacio, y que funciona con brillante éxito sobre la ría de Bilbao.

El hecho es tanto más doloroso cuanto que jamás en España hemos regateado a los franceses ninguno de los inventos, de que se envanecen con justicia, tributándoles el homenaje de nuestro respeto y pagándoles á peso de oro cuanto ha sido conveniente utilizarlos en nuestra patria.

Ellos, en cambio, plagian la invención de un insigne compatriota nuestro, persona meritísima que ha erigido con su puente un verdadero arco de triunfo al trabajo, y no se toman siquiera el de consagrarle el recuerdo á que por la prioridad en la aplicación se ha hecho acreedor.

Todos los días y á todas horas cruzan por encima de la vía miles de personas, carros y ómnibus, sin que hasta ahora haya sufrido el más mínimo percance aquella admirable fábrica.

El inventor Palacio ha sido saludado por la prensa científica del mundo con verdadero entusiasmo y esperamos que los diarios franceses harán al fin justicia á nuestro insigne compatriota.»

EL PLAGIO CIENTÍFICO. / El Noticiero Bilbaíno, 10/02/1895

EL PLAGIO CIENTÍFICO. / El Noticiero Bilbaíno, 10/02/1895

No he tenido acceso a la noticia original de Le Petit Temps, por lo que no tengo certeza sobre la ubicación del nuevo puente, pero cabe presumir que se trataba del proyectado para Burdeos, puesto que Arnodin había publicado en enero de 1894 un folleto divulgativo-promocional (Ver: Notice sur le pont a transbordeur) que incluía una gran variedad de alternativas y en julio de ese mismo año presentaba un proyecto de un puente transbordador para Burdeos (Ver: Ferdinand Arnodin y el encargo del puente transbordador para Burdeos en 1893). De hecho, Arnodin había visitado Bilbao con este motivo, tal y como relata el Noticiero Bilbaíno del viernes 10 de agosto de 1894 en un suelto en su portada:

Puente Vizcaya. Vista desde Las Arenas, con el monumento a Alberto de Palacio, /Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, enero de 2024.

Puente Vizcaya. Vista desde Las Arenas, con el monumento a Alberto de Palacio, /Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, enero de 2024.

GACETILLA

Ayer llegó á esta villa la comisión del ayuntamiento de Burdeos que viene á examinar las obras del puente «Vizcaya», entre las Arenas y Portugalete, á fin de construir otro igual sobre el Garona.

La comisión la componen Mr. Charles Cazalet (teniente-alcalde), Mr. Abey Jay (concejal) y Mr. Arnodin, ingeniero constructor del citado puente. Les acompaña el abate Mr. Ahzera.

Ayer tarde visitaron la Casa Consistorial y salieron altamente complacidos de la visita. Les agradó mucho el edificio, así como también todo cuanto hasta ahora han podido ver en Bilbao. En la visita les acompañó el señor Alcalde, el cual irá hoy también con los expedicionarios á visitar el puente «Vizcaya», para donde saldrán á las tres de la tarde.

Los señores de la comisión se hospedan en el hotel de Inglaterra.

Gacetilla de prensa sobre la visita a Bilbao y al Puente Vizcaya de una delegación de Burdeos. / El Noticiero Bilbaíno de 10/08/1894.

Gacetilla de prensa sobre la visita a Bilbao y al Puente Vizcaya de una delegación de Burdeos. / El Noticiero Bilbaíno de 10/08/1894.

De modo que el exhabrupto del periódico reivindicando, en contra de la realidad y de cualquier evidencia, toda la paternidad del puente para Alberto de Palacio y Elissague y menospreciando la participación decisiva de Ferdinand Arnodin en el proyecto, tan solo puede explicarse como resultado de la eficiente tarea de tergiversación de los hechos por parte del arquitecto español.

Puente Vizcaya. Vista de las placas de reconocimiento y de construcción colocadas en una de las torres de Portugalete. /Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, enero de 2024.

Puente Vizcaya. Vista de las placas de reconocimiento y de construcción colocadas en una de las torres de Portugalete en las que no figura Alberto de Palacio. /Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, enero de 2024.

 

ARCHIVO: Alberto de Palacio y el Puente Vizcaya

2025/03/17 El Puente Vizcaya y el «influencer» Alberto de Palacio en «Scientific American»

2024/12/17 Bilbao, 1901-1951. El Puente Vizcaya visto por Juan Carlos de Gortázar y Manuel Mª. Smith

2024/12/13 Alberto de Palacio y el Puente Vizcaya en «Metalurgia y Electricidad» en 1951

2024/06/06 El arquitecto Alberto de Palacio Elissague fallece en Las Arenas en 1939

2024/05/30 Alberto de Palacio y la reconstrucción del Puente Vizcaya en 1941

2024/02/09 Bilbao, el Puente Vizcaya y la navegabilidad de la ría hace 100 años

2023/12/28 Alberto de Palacio y Elissague en ABC ¿la primera hagiografía (2)

2023/12/23 El puente Vizcaya (1893-2023) ha cumplido 130 años

2023/12/19 Alberto de Palacio y Elissague en ABC ¿la primera hagiografía?

 

ARCHIVO: Ferdinand Arnodin / Puentes transbordadores

2025/04/14 Ferdinand Arnodin en el museo de Châteauneuf-sur-Loire

2025/03/12 Puentes con vistas. Las mesas del Touring Club en los transbordadores de Nantes y Marsella

2025/01/19 El puente transbordador de Marsella, el último de Arnodin

2024/04/23 Ferdinand Arnodin y el encargo del puente transbordador para Burdeos en 1893

2024/04/14 Centenario de la muerte de Ferdinand Arnodin. 14 de abril, 1924-2024

2024/02/24 Vendiendo puentes transbordadores. 130 años de la «Notice» de Arnodin, 1894-2024 (III)

2024/01/19 Vendiendo puentes transbordadores. 130 años de la «Notice» de Arnodin, 1894-2024 (II)

2024/01/11 Vendiendo puentes transbordadores. 130 años de la «Notice» de Arnodin, 1894-2024 (I)

2023/12/23 El Puente Vizcaya (1893 – 2023) ha cumplido 130 años

2023/12/12 El puente transbordador de Duluth. 3/ The Aerial Ferry Bridge

2023/11/20 El puente transbordador de Duluth. 2/ La patente de Palacio y Arnodin en EE. UU

2023/11/03 El puente transbordador de Duluth. 1/ Arnodin en América

Apúntate a mi newsletter