Centenario del Viaducto de Ortigosa

Tal día como hoy, el 29 de septiembre de 1924, se inauguraba el viaducto de Ortigosa de Cameros (La Rioja, España). La conmemoración del centenario me parece reseñable sobre todo por el hecho de que muy recientemente ha finalizado una importante operación de restauración integral de esta significativa obra de hormigón armado.

La sombra del viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros se proyecta sobre el abrupto paisaje. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

La sombra del viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros se proyecta sobre el abrupto paisaje. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Placa dedicada al benefactor, Juan Moreno Ulloa, fijada en el viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

El viaducto salva el cauce encañonado del río Albercos, en una zona abrupta y no bien comunicada hace cien años. Con los 60 metros que salva el arco fue el de mayor luz de España en el momento de su construcción, que fue posible por la disposición de la iniciativa privada: una donación de Juan Moreno Ulloa, en memoria de su hermano Pedro María. Se celebró un concurso que fue ganado por la Constructora Madrileña, S. A.  con un proyecto del general de ingenieros del ejército, Ángel Arbex Inés (1860-1942), un experto en hormigón armado. La longitud total del puente es de 97 metros, ya que además del arco tiene tres vanos de acceso. El tablero, de 3,80 m de ancho, es una losa apoyada y todo el puente ha sufrido tan solo pequeñas modificaciones históricas, de modo que ha conservado incluso la sencilla barandilla metálica original.

Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros durante su construcción, con la cimbra. / Foto: J. Cárcamo, de un recorte de prensa enmarcado en un establecimiento hostelero.

Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros durante su construcción, con la cimbra. / Foto: J. Cárcamo, de un recorte de prensa enmarcado en un establecimiento hostelero.

Ángel Arbex Inés / Foto: El Constructor, 1924 (de Arquitectura Modernista)

Ángel Arbex Inés / Foto: El Constructor, 1924 (de Arquitectura Modernista)

Restauración del viaducto

El viaducto de San Martín había ido sufriendo una importante degradación estructural, por lo que el Gobierno de la Rioja y el Ayuntamiento decidieron abordar su restauración (con participaciones del 90% y 10% respectivamente). En 2021, el Gobierno de La Rioja lo declaró Bien de Interés Cultural (BIC). Las obras se iniciaron en junio de 2022 y finalizaron en agosto de 2023. La dirección facultativa fue asumida por el ingeniero de caminos José Miguel Mateo Valerio, de la Dirección General de Infraestructuras del Gobierno de La Rioja, siendo la Ingeniería Arenas & Asociados, la encargada de la redacción del proyecto y de la asistencia técnica. Las obras fueron adjudicadas a la empresa de Galdakao (Bizkaia) Orion Reparación Estructural, S. L. Esto ha permitido celebrar por partida doble el centenario del Viaducto de Ortigosa.

Viaducto de Ortigosa de Cameros rehabilitado / Foto: Grupo Orion, 2024

Vista del viaducto ya rehabilitado / Foto: Grupo Orion, 2024

Este blog quiere dejar constancia de la celebración del Centenario del Viaducto de Ortigosa y en el futuro dedicará de nuevo atención tanto a su historia como a la cuidada y respetuosa restauración, dado el interés que poseen tanto las circunstancias de la construcción del mismo y la impronta de su inserción en el paisaje como la reciente intervención. Las celebraciones en Ortigosa de Cameros han incluido una conferencia del ingeniero José Miguel Mateo (a quien debemos también la modélica intervención en el puente de hierro de Logroño hace unos años) y la toma hoy domingo de una fotografía «idéntica» a la que se obtuvo con motivo de su inauguración en 1924 durante el paso de la procesión religiosa.

El lector interesado puede acceder al artículo de la ingeniero técnic0 de Obras Públicas Izaskun Bustamante Larrea, en Orion Magazine nº4 de marzo de 2024 . Así mismo, puede consultarse la comunicación «Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros» presentada en el I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil por los ingenieros de caminos, canales y puertos, José Miguel Mateo Valerio (ya citado) y Javier Martínez Aparicio, Eduardo Rojo Vélez y el Dr ingeniero Guillermo Capellán Miguel, de Arenas y Asociados.

El viaducto en fotos, antes de la restauración

Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Vista general del viaducto. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Vista general del viaducto. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Vista general del viaducto desde la población. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Vista de uno de los estribos del puente. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Vista del tablero del puente. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Vista del tablero del puente. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Barandilla del viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Barandilla del viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Barandilla del viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros (detalle). / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Barandilla del viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros (detalle). / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 8 de diciembre de 2013

Apúntate a mi newsletter