Un nuevo mercado para Málaga
El mercado por excelencia de Málaga es el de Alfonso XII, Central o de Atarazanas, proyectado por el arquitecto laredano Joaquín Rucoba e inaugurado en 1879. Rucoba nos dejaría en Bilbao más tarde, como arquitecto municipal, varias obras significativas dos de las cuales, el ayuntamiento y el teatro Arriaga, aún permanecen en pie sin haber modificado su uso inicial. Pero hubo otros mercados en Málaga y existe ahora una razón que justifica que hablemos de uno de ellos: el Mercado de Salamanca cumple cien años.

Mercado de Salamanca, Ubicación. / Google Maps. Oct. 2025.
El arquitecto municipal Daniel Rubio Sánchez (Argamasilla de Calatrava,1883- Málaga, 1968) , había presentado en septiembre de 1922 un proyecto para la construcción de un mercado auxiliar en la Plaza de Salamanca situada en el barrio del Molinillo, que acogía cada día de modo más precario un mercado al aire libre. La propuesta salió adelante y en febrero de 1923 las obras de construcción se adjudicaron a Rafael Sánchez Pérez en 165.400 pesetas. Tras una ampliación de plazo y la aprobación de un presupuesto adicional de 24.300 pesetas el día 31 de julio de 2025 se dieron por finalizadas las obras. La inauguración se celebró el día 17 de septiembre.
La archivera y doctora en Historia Mari Pepa Lara García, que ha investigado y escrito sobre el mercado de Salamanca, considera que «De todos los mercados malagueños, éste es el único que conserva el sabor de la época en que fue construido». Y ello pese a que a lo largo de los años ha ido sufriendo tanto remodelaciones y añadidos degradantes como el deterioro debido al paso del tiempo y la ausencia de mantenimiento. Por los valores de su arquitectura neomudejar acompañada de referencias orientales fue inscrito en el Catalogo del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Catalogación General.

Mercado de Salamanca. Proyecto de Daniel Rubio. 1922. Fachada principal y posterior. / Archivo Municipal de Málaga.

Mercado de Salamanca. Proyecto de Daniel Rubio. 1922. Fachadas laterales. / Archivo Municipal de Málaga.

Mercado de Salamanca. Proyecto de Daniel Rubio. 1922. Plano de planta con distribución de puestos. / Archivo Municipal de Málaga. (Ayto. de Málaga: Rehabilitación del Mercado…)
.
De la sobriedad de Atarazanas al capricho de Salamanca
El mercado, como se aprecia en planos y fotografías, consta de una sola nave con cubierta a dos aguas. De sencilla planta rectangular y con medidas controladas para adecuarse a las dimensiones de la plaza. Las dos fachadas principales, la norte y la sur, son idénticas y concentran el mayor esfuerzo arquitectónico con inspiraciones diversas aunque el gran arco de herradura apuntado se impone tanto por sus dimensiones y decoración como por el gran vacío que delimita. Las fachadas laterales, mucho más funcionales, dejan una amplia abertura de ventilación entre la cubierta y la fachada de los puestos abiertos al exterior cubiertos por una bóveda. A estos puestos se les adosó hace años una galería cerrada con persianas para ampliar su superficie.
Entre los materiales utilizados predomina el ladrillo, enfoscado en los paramentos y visto en los arcos, alféizares, cornisas y otros elementos decorativos, entremezclado con cerámica vidriada. El resultado final es casi un pequeño capricho, alejado de la sobriedad modulada de los paramentos de las dos naves laterales de Atarazanas, herederas de Les Halles parisinas de Baltard.
Una estructura de cerchas metálicas muy ligeras que en su cordón inferior dibujan un arco sostiene la cubierta. Y las amplias marquesinas laterales (continuación exterior, a una cota inferior, de la cubierta a dos aguas) se solucionan con ménsulas trianguladas similares, atirantadas a la fachada.
En los años setenta del siglo pasado se realizaron algunas reformas, como la sustitución de las mesas de pescado centrales por puestos cerrados o el repintado en tonos ocres de las fachadas.

Mercado de Salamanca en obras. 1924-25. / Foto: Archivo Fotográfico CTI. Universidad de Málaga

Mercado de Salamanca (atención al urinario). / Foto: Arenas, Circa 1940. Archivo Municipal de Málaga.

Mercado de Salamanca. Circa 1950. / Foto: Archivo Fotográfico CTI. Universidad de Málaga
.
El mercado se restaura
En 2019 el ayuntamiento decide abordar la rehabilitación integral del mercado. Entre otros objetivos, el proyecto redactado planteaba la eliminación de algunos añadidos degradantes (como la sobreelevación parcial de la fachada este, recuperando la bóveda) la recuperación de los huecos y el zócalo originales, o de las rejas de las entradas laterales. Y, creo que muy acertádamente, la vuelta al cromatismo inicial predominantemente blanco que resaltaba la fábrica de ladrillo.
También se proponía la retirada de la cubierta de fibrocemento y su sustitución por paneles sándwich y el saneamiento y refuerzo de la estructura. En el interior, se planteaba una renovación de pavimentos, zonas comunes, puestos de venta e instalaciones. Y el acondicionamiento de las galerías exteriores adosadas para un uso comercial, añadiendo cerramientos en sustitución de las persianas existentes.
Las obras del mercado se adjudicaron a la empresa Alberto Domínguez Blanco Restauración Monumentos S.A. por un importe cercano a 1.300.000 €. Tras dos años y medio de obras, pandemia de por medio, reabría sus puertas en octubre de 2021. El Mercado de Salamanca cumple cien años y lo hace tras una operación de rejuvenecimiento.
Se han mantenido las galerías exteriores adosadas a los puestos de las dos fachadas laterales, sustituyendo las persianas abiertas anteriores por cerramientos acristalados. La intención es permitir actividades, fundamentalmente hosteleras. Al parecer existe la intención, por parte del ayuntamiento, de peatonalizar total o parcialmente algunas de las calles que rodean el mercado, lo cual facilitaría la instalación de terrazas. El mercado, en el interior, mantiene aún la actividad comercial tradicional, lo que no deja de ser una buena noticia. Pero parece el signo de los tiempos, que hostelería y turismo definan el destino de los espacios urbanos.
No es esta la primera vez que en este blog se habla de restauración de estructuras centenarias. Hace ahora un año se hizo referencia de la intervención en el viaducto de San Martín de Ortigosa de Cameros.
.
Colofón
Los mercados son arquitecturas puramente funcionales que, como sucede con las estaciones ferroviarias, mientras continúan manteniendo su función nos permiten interpretar lo construido en todas sus dimensiones. Los movimientos, las voces, todo lo que nos envuelve y no solo la arquitectura que vemos y tocamos, hace que podamos disfrutar con todos los sentidos: los mercados nos hablan, los mercados huelen. Son mucho más que espacios cubiertos, estructuras en equilibrio o composiciones armónicas de materiales y formas.
Pero confieso mi incomodidad cuando me muevo por los nuevos viejos mercados que hoy se rehabilitan para, en apariencia, mantener su función original. En mi recorrido por el de Atarazanas (¡que mareo!) los únicos momentos de equilibrio fueron aquellos en los que dirigía la mirada hacia la cubierta. Hay vida en el mercado, sí, pero ¿qué vida? Desconozco cuantos lugareños se acercan, pero me lo puedo imaginar. Ni tan siquiera el exterior se libra de la presión. Atarazanas incorporó la puerta de la antigua muralla trasladada unos metros. Una nueva muralla infranqueable, esta vez formada por la acumulación de mesas, sillas y turistas rodea el mercado. Me llego a preguntar si casi no sería preferible que en Salamanca permanezcan las estrechas aceras y los coches y furgonetas de los mercaderes aparcados. Aunque, al menos, el mercado de Salamanca cumple 100 años y no todos pueden celebrar su centenario.
.
Un mercado centenario: estado anterior a la intervención

Mercado de Salamanca. Fachadas oeste y sur. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Dic. 2018.

Mercado de Salamanca. Fachada sur. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Dic. 2018.

Mercado de Salamanca. Fachadas norte y oeste. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Dic. 2018.

Mercado de Salamanca. Fachada norte. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Dic. 2018.

Mercado de Salamanca. Accesos fachadas este y oeste. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Dic. 2018.

Mercado de Salamanca. Marquesinas en fachadas este y oeste. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Dic. 2018.

Mercado de Salamanca. Estructura de la cubierta. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Dic. 2018.

Mercado de Salamanca. Vista del interior y distribución de los puestos. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Dic. 2018.

Mercado de Salamanca. Detalle de ventana. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Dic. 2018.

Mercado de Salamanca. Detalle de forja en la verja. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Dic. 2018.

Mercado de Salamanca. Detalle de elemento deteriorado en la fachada. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Dic. 2018.
.
Un mercado centenario: estado actual

Mercado de Salamanca. Fachadas sur y este. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Fachada sur. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Fachadas norte y este. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Fachada norte. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Marquesina de la fachada este. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Estructura de la cubierta. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Estructura de la cubierta. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Detalle de las cerchas de la cubierta. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Detalle del nudo de cumbrera. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Detalle del nudo inferior de pendolón. / Foto Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Vista del interior y distribución de los puestos./ Foto: Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Vista del interior y distribución de los puestos./ Foto: Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Verja de acceso sur. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Recuperación de las verjas de acceso laterales . / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Detalle decorativo en las fachadas principales. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Detalle de uno de los cuatro torreones de esquina. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.

Mercado de Salamanca. Detalle de esquina de las galerías incorporadas y nuevos cerramientos en los puestos exteriores. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez. Sept. 2025.
.


