Desempolvando mi biblioteca de estructuras… Así comenzaba un hilo de Twitter que escribí hace ocho años. Con la contención que exige la red social traté de resumir la historia de un texto fantástico que todos los técnicos deberían leer al menos una vez en la vida y que puede ser también seguido por un lector culto ajeno a esta rama del conocimiento. Hablo de la Filosofía de las Estructuras, de Félix Cardellach Alivés. cuya última edición promoví en 2010, en el centenario de la primera.  Hoy lo traigo a este blog que, fundamentalmente, dedica su atención en una mayoría de sus entradas a las estructuras.

Félix Cardellach i Alivés.

Félix Cardellach i Alivés.

Son escasos los libros sobre estructuras que logran permanecer más de una o dos décadas en las estanterías de consulta de los profesionales o en los programas universitarios. Tampoco es frecuente que en sus páginas se dé una total ausencia de ilustraciones o fórmulas matemáticas. No es este el caso de la Filosofía de las Estructuras que en 2010 editamos desde el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia, pues, cien años después de publicada la primera edición, el texto de Félix Cardellach aún se estudia en la universidad, suscita el interés intelectual y continúa pudiéndose leer de un tirón como si de una novela se tratara.

La Filosofía de las Estructuras se publicó en 1910 (hace 115 años) en castellano y en 1914 vio la luz la edición francesa. La temprana muerte del autor, acaecida en 1919, puede ayudar a explicar el relativo olvido en que permaneció su obra hasta que las reediciones realizadas sesenta años después de la primera, ya agotadas, nos la devolvieron a la actualidad, sumándose las tempranas reflexiones de Cardellach a las que años después, mediado ya el siglo XX, habían realizado eminentes personalidades como Carlos Fernández Casado, Félix Candela y Eduardo Torroja sobre la misma materia.

Filosofía de las estructuras – Philosophie des Structures. Félix Cardellach. COAATBI, Bilbao, 2010. Colección Joaquín Cárcamo Marttínez

 

La reedición digital de la Filosofía de las Estructuras, cien años después

Con la reedición facsimilar de las primeras ediciones española y francesa de la obra, pretendíamos tanto facilitar su relectura por quienes ya la conocían como, sobre todo, acercarla a las nuevas generaciones de técnicos que aún no habían tenido el placer de disfrutar con su lectura. Los estudios introductorios que acompañan a la reedición facsimilar digital, escritos por los profesores de las universidades politécnicas de Cataluña, Ramon Graus y Jaume Rosell y de Cartagena, Antonio Garrido, proporcionan un conocimiento así como un acercamiento crítico a la figura de Cardellach y al significado actual de su pensamiento.

El libro físico incluye una presentación del presidente del Colegio de Aparejadores, Iñaki Pérez, y las dos introducciones mencionadas. Incorpora un CD que además de los textos anteriores contiene las ediciones facsimilares de las ediciones española y francesa, así como una «Selección de Reseñas sobre Filosofía de las Estructuras y Notas necrológicas a la muerte de Félix Cardellach» recopiladas y transcritas por mí mismo como editor, La digitalización se realizó tanto en formato PDF como en EPUB. La portada es obra del diseñador gráfico madrileño Roberto Turégano.

La reedición del texto fue posible precisamente por la temprana fecha de fallecimiento del autor, lo que permitía que toda su obra estuviera ya libre de derechos de autor. Por esta misma razón fue posible abordar también la reedición en 2007 de otra de sus obras de gran interés: Las formas artísticas en la arquitectura técnica, que contó con una introducción crítica del profesor de la Universidad de Sevilla, Julián Sobrino Simal.

Filosofía de las estructuras - Philosophie des Structures. Félix Cardellach. COAATBI, Bilbao, 2010.

Filosofía de las estructuras – Philosophie des Structures. Félix Cardellach. COAATBI, Bilbao, 2010.

Felix Cardellach i Alivés

«Fèlix Cardellach i Alivés nació en la Barcelona de 1875, en los albores de la Restauración. Fue el tercer hijo varón de una familia de cuatro, seguido de su hermana Concepció. Los tres varones serían ingenieros. Fèlix acabó sus estudios de ingeniería industrial en 1899 y, además, en 1902, los de arquitectura. Durante años se sintió ingeniero entre arquitectos y arquitecto entre ingenieros y ambas carreras marcarían toda su vida que fue,creemos, fundamentalmente académica. Su hermano mayor Enric, sería titular de la conocida empresa de ascensores ‘Enrique Cardellach y Hno.’, un negocio que compartía con el segundogénito Francesc y otros consocios; los documentos consultados excluyen la participación institucional de Fèlix en la firma, pero no se puede descartar que colaborase con ella.

En 1901 Fèlix Cardellach se presentó a oposiciones a una cátedra de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona y la ganó; uno de los vocales del tribunal fue Antoni Rovira i Rabassa, catedrático de Perspectiva y de Estereotomía de la Escuela de Arquitectura, que había sido su profesor. La relación de Cardellach con el profesor Rovira debía ser estrecha puesto que la cátedra a la que optó era también de estereotomía y publicó con él en aquel tiempo. La estereotomía formaba parte del currículo de la carrera de ingeniería industrial desde los inicios y es sobre ella y otros aspectos de la geometría descriptiva que Cardellach realizaría sus primeras publicaciones. La cátedra de la Escuela de Ingenieros añadía a su labor docente las clases en la Escuela Provincial de Artes y Oficios que funcionaba agregada a aquella.»

Así comienza la introducción de los profesores Graus y Rosell titulada Fèlix Cardellach, en la reinvención del ingeniero que puede consultarse aquí. Cardellach falleció contagiado por la epidemia de gripe española el mes de enero de 1919 cuando tenía 43 años.

 

Ediciones de la Filosofía de las Estructuras de Fèlix Cardellach

A continuación incluyo algunas ilustraciones referentes a las ediciones totales o parciales de la obra de Cardellach realizadas entre 1910 y 1994.

Filosofía de las estructuras, de Félix Cardellach. Primera edición, Barcelona, 1910.

Philosophie des Structures, de Félix Cardellach. Primera edición francesa, París, 1914.

Filosofía de las estructuras, de Félix Cardellach. Tercera edición, Madrid, 1969. Con prólogo de José Calavera.

Filosofía de las estructuras, de Félix Cardellach. Cuarta edición (tercera en español), Barcelona, 1970. Con prólogos de Patricio Palomar Collado y Juan Bassegoda Nonell.

Tres aportaciones españolas a la concepción de las estructuras (selección de textos de Cardellach/Fernández Casado/Torroja). Los textos de Cardellach proceden de su Filosofía de las estructuras. INTEMAC. Madrid, 1993-94.

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach, Barcelona, 1910. / Colección Joaquín Cárcamo

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach, Barcelona, 1910. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach, Barcelona, 1910. / Colección Joaquín Cárcamo

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach, Barcelona, 1910. / Colección Joaquín Cárcamo

.

Philosophie des Structures. Félix Cardellach. París, 1914. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Philosophie des Structures. Félix Cardellach. París, 1914. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Philosophie des Structures. Félix Cardellach. París, 1914. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Philosophie des Structures. Félix Cardellach. París, 1914. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

.

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach. Madrid, 1969. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach. Madrid, 1969. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach. Madrid, 1969. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach. Madrid, 1969. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

.

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach. Barcelona, 1970. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach. Barcelona, 1970. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach. Barcelona, 1970. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Filosofía de las estructuras. Félix Cardellach. Barcelona, 1970. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

.

Tres aportaciones españolas a la concepción de las estructuras. Madrid, 1994. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Tres aportaciones españolas a la concepción de las estructuras. Madrid, 1994. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Tres aportaciones españolas a la concepción de las estructuras. Madrid, 1994. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

Tres aportaciones españolas a la concepción de las estructuras. Madrid, 1994. / Colección Joaquín Cárcamo Martínez.

.

Filosofía de las Estructuras. Félix Cardellach. COAATB 2010. Portada Roberto Turégano.

Filosofía de las Estructuras. Félix Cardellach. COAATB 2010. Portada Roberto Turégano.

.

Apúntate a mi newsletter